Ayuntamientos
Entidades locales menores
La villa de La Puebla de Arganzón se emplaza en un llano junto al río
Zadorra y el peculiar urbanismo que la define, como villa-camino, viene determinado por su condición de jalón del Camino de Santiago y del Camino Real.
Otro elemento que configura su urbanismo es la muralla que la rodeó como villa estratégica en el proceso de afianzamiento de las fronteras del rey navarro Sancho VI el Sabio.
Su centro neurálgico es la parroquia de Santa María imponente mole tardogótica de fines del siglo XV y comienzos del XVI, que se sitúa en medio del caserío sobre el eje que forman las calles de La Concepción y Santiago por el lado occidental y la plaza mayor que se abre en el meridional.
Cuenta, además, esta villa con la ermita de Nuestra Señora de La Antigua y el hospital de San Juan Evangelista, situados al sur en las proximidades del Camino Real como centros de asistencia a peregrinos y a pobres.
Construídos ambos en el siglo XVI, fueron ampliados en el XVIII.
Han desaparecido todas las ermitas situadas en los términos de la villa, así como el convento de franciscanos de Nuestra Señora de La Concepción, fundado a comienzos del siglo XVII y ampliado a comienzos del XVIII.
Sancho el Sabio fundó en 1191 La Puebla de Arganzón, villa que en 1312, durante el reinado de Fernando IV, fue dada en señorío a Sancho Sánchez de Velasco, Adelantado mayor de Castilla, permaneciendo en manos de sus sucesores, los Condestables de Castilla y duques de Frías, hasta 1848.
Presenta la villa el típico urbanismo ortogonal medieval integrado por tres calles paralelas comunicadas por travesías, muy similar a los de Vitoria, Laguadia o Salvatierra y cuatro puertas de acceso.
Su puente medieval que une las dos orillas del Zadorra, conduce, a través de las travesías del río y de la iglesia al templo fortaleza de Nuestra Señora.
La primera noticia conocida sobre la existencia de un templo en La Puebla de Arganzón aparece en el fuero de villazgo de 1191, donde se menciona la iglesia juradera de San Juan Bautista, junto a la puerta de la villa.
Tiene una superficie de 18’75 Km2 y su término se despliega en ambas orillas del río Zadorra.