| 16.09.2023
El PP denuncia que una familia media paga en Miranda 275 euros más en impuestos que hace dos años
Los populares reclaman que se fije un techo máximo
para ingresos por IBI, que en dos años ha subido la recaudación en 1,2
millones de euros
/
16 de septiembre de 2023
Al Partido Popular no le salen las cuentas. El Ayuntamiento cada vez tiene menos dinero, pese a recaudar más a cuenta de los mirandeses. Hasta el punto de que, según han calculado, una familia media de cuatro miembros abona a las arcas municipales 274,44 euros más que hace dos años. La subida «de casi el 12%» sitúa en 2.641,68 el total que se paga por hogar (660,42 por habitanteâ) en una ciudad «cada vez más sucia, más insegura, y más endeudada pese a pagar más impuestos. Las cosas no cuadran», tal y como ha puesto de manifiesto el portavoz popular Sergio Montoya, que urge a tomar medidas encaminadas a rebajar esa presión fiscal. No es sostenible, en su opinión, que en dos ejercicios las arcas municipales vayan a incrementar en 1,2 millones la recaudación por el IBI que pagan los propietarios de inmuebles de la ciudad o que el precio de la ORA sea igual que el que se paga por aparcar en Madrid en la Castellana; mientras que sube el endeudamiento, el remanente baja de los 6 millones de hace unos años a 2,5, y los saldos de dudoso cobro generan ya «por desidia y falta de personal» un agujero de 13 millones de euros. La situación tienen claro que merece un análisis en profundidad en una Comisión de Hacienda que reclaman que se convoque de manera urgente y extraordinaria, acompañada de la presentación de estudios de costes que permitan saber con exactitud cuánto cuesta cada servicio que presta el Ayuntamiento. Ahora, no hay manera de saber y es algo que consideran «vergonzoso» para una administración como la mirandesa; a la que además achacan errores de cálculo tan abultados como que a 31 de agosto los ingresos por plusvalÃa estén en negativo, con casi 2.800 euros en número rojos al resolverse algunos recursos pendientes sobre importe cobrados, cuando preveÃan recaudar este año unos 800.000 y el pasado ejercicio se cerró con 1,2 millones en cuenta. «¿Qué está pasando? No queremos cuentos chinos?», cuestionaba Montoya; aunque ya tenÃa las respuestas: en un Ayuntamiento con 337 trabajadores «no hay nadie en tributos para gestionar este impuesto. Se está dejando de ingresar porque no hay personal que pueda resolver los expedientes». Y más importante que girar los recibos es asegurar el cobro. «Es lamentable el funcionamiento del equipo de Gobierno». Y no sólo por la gestión en clave interna, también polÃtica, porque no comparte que se le pida a la oposición una propuesta de tasas e impuestos para 2024 sin antes presentar la suya. «Lo lógico serÃa saber qué quieren y, a lo que planteen, hacer propuestas; y no al revés. «Somos nosotros los que damos la cara para que luego nos copien multitud de iniciativas que venden como propias». Pese a ese convencimiento, el PP ha registrado hoy sus propuestas en el Consistorio. Aunque lo ha hecho después de hacer pública una baterÃa con una veintena de propuestas encabezadas por la rebaja del tipo impositivo del IBI (al 0,53), la eliminación de la discriminación por uso de los locales y la necesidad de fijar un tope de 10 millones a la recaudación por este impuesto que calculan que a finales de agosto ya habÃa recaudado «10,7 millones», frente a los 9,5 de hace dos años; y que en una década «ha aumentado un 50%, pasando de algo más de 7 millones a casi 11». Tienen claro que el IBI no puede ser el 'comodÃn' para cuadrar las cuentas aplicando cada año la subida que sea necesario. Creen que ya se ha sobrepasado lo ingresado por esta vÃa y toca pensar en bonificaciones, aplicándolas a los edificios con mejor clasificación energética, a los locales de entidades sin ánimo de lucro, a empresas generadoras de energÃas renovables ... y eliminándolo en las pedanÃas. Un IAE bajo mÃnimos También reclaman que aumente la rebaja de la cuota del IAE para nuevas actividades empresariales, para quienes instalen sistemas de energÃas renovables o abran un local cerrado hace más de un año; pese a estar «muy preocupados» por el bajón experimentado en la recaudación de este impuesto. Al acabar agosto habÃa en caja 186.000 euros, frente a 1,1 millones de 2022. En lo que a movilidad se refiere, plantean rebajar al menos un 25% la tarifa de la ORA, una de las más caras de España y, por tanto con un nivel de ocupación que no alcanza ni al 40% de las plazas. Situación que esperan que se corrija una vez que se licite el nuevo pliego del servicio, que «llevamos 15 meses esperando» y en el que demandan que se incluyan medidas como la paralización en agosto, las tarifas de dÃa completo y de horas valle o el acceso a la tarjeta de residentes a titulares de negocios en zona azul. En ese mismo capÃtulo exigen la rebaja del 10% del impuesto de circulación y una bonificación del 5% en los recibos domiciliados, para cambiar el hecho de que hay «39 capitales de provincia que pagan menos que en Miranda». También para la grúa piden una reducción del 10% de la tasa, aunque lo ingresado hasta final de agosto, 13.000 euros, está lejos de los 48.600 del año pasado. Pero Montoya tiene claro que la situación «no se debe a que los mirandeses aparquen mejor, sino al conflicto con la PolicÃa Local». De igual modo exigen que se reduzca un 20% la tasa de vados y que se controle la vigencia de los existentes. El listado incluye además, la creación de una nueva ordenanza de ornato, para que los propietarios de solares que no los mantengan acaben pagando al Ayuntamiento por la limpieza más que si lo hubieran hecho ellos; y una nueva ordenanza de terrazas que establezca una «uniformidad» para los veladores, mejorando asà la estética de la ciudad.